Con más frecuencia de la que cabe imaginar se retiran marcas de bebidas alcohólicas por motivos diversos, aunque el más habitual es emplear un marketing agresivo que acaba sacando al producto del mercado. Repasamos los casos más sonados.
Se encuentra prohibida en Australia desde 2014 por saltarse el código de publicidad para bebidas alcohólicas. Esta norma indica que no se puede fomentar el consumo de alcohol entre niños y adolescentes, por lo que hubo que retirarla del mercado, ya que recibía una publicidad indirecta constante de la famosa serie de dibujos animados.
La bebida más prohibida a lo largo de la historia ha sido la absenta, debido a su altísimo grado alcohólico, con una media de 70 grados, y las propiedades alucinógenas que se le atribuyen falsamente. Ha estado prohibida en Estados Unidos, Francia, Bélgia, Suiza y Austria entre otros, hasta revertirse todas estas prohibiciones y producirse actualmente en unos 20 países.
Su contundente nombre, “Sucio bastardo”, fue el motivo de su retirada de la comercialización en el estado de Alabama, ya que podía afectar negativamente a los niños. Esto sucedió en un estado en el que se vende un vino llamado Fat bastard (gordo bastardo) y una cerveza llamada Raging Bitch (zorra furiosa), con lo cual el criterio nos resulta un tanto arbitrario. A su vez, en California podemos beber cerveza Arrogant Bastard, Double Bastard y Lucky Bastard.
El motivo de su prohibición en Reino Unido está en el original envasado del producto en forma de metralleta AK47. Para rematar el aspecto, se vendía junto a vasos de chupito u un licor de hierbas envasado en una granada de cristal. The Portman Group denunció este vodka por relacionar su consumo con comportamientos antisociales y violentos y consiguió la retirada del producto.
Por si no quedaba claro con la etiqueta, el fabricante definía esta cerveza como “una impresionante rubia, con cuerpo, aroma y voluptuosa”. ¿Resultado? Se dejó de vender en la Cámara de los Comunes tras la denuncia de un parlamentario por ser ofensiva para las mujeres. Sin embargo, las ventas aumentaron notablemente tras esta prohibición.
Utilizamos cookies para mejorar su experiencia y nuestros servicios, analizando la navegación en nuestro sitio web. Pulse el botón ACEPTAR para autorizar su uso. Vd. tiene derecho a revocar este consentimiento en cualquier momento. Más información
Los ajustes de cookies en esta web están configurados para «permitir las cookies» y ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues usando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar», estarás dando tu consentimiento a esto.
1 Comment
Un ejemplo extremo de ley seca aun vigente existe en algunos pueblos rurales de la nacion de los navajos o en Alaska que han prohibido por completo la importacion, venta y aun el consumo de bebidas alcoholicas. Los infractores pueden ser arrestados. Estos son intentos radicales de solucionar el gravisimo problema del alcoholismo y el suicidio en zonas rurales, especialmente entre la poblacion nativa tales, como los dine (navajos) o los inuit (esquimales).